Cómo imprimir modelos 3D: Guía para principiantes
¿Alguna vez te has preguntado cómo imprimir modelos 3D? Si eres nuevo en el mundo de la impresión 3D, puede ser abrumador saber por dónde empezar. Pero no te preocupes, en esta guía completa te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo imprimir modelos 3D en casa.

¿Qué son los modelos 3D y cómo se imprimen?
Los modelos 3D son archivos digitales que representan objetos en tres dimensiones. Pueden ser diseños de piezas mecánicas, figuras de acción, juguetes, joyería, decoración del hogar y mucho más. La impresión 3D es el proceso de convertir esos archivos en objetos físicos utilizando una impresora 3D.
¿Cómo encontrar modelos 3D para imprimir?
Para imprimir modelos 3D, primero necesitas encontrar archivos en formato STL, que es el formato más comúnmente utilizado en la impresión 3D. Puedes encontrar modelos 3D en sitios web especializados, comunidades en línea, bibliotecas de modelos 3D gratuitos o de pago. Algunos sitios populares son Thingiverse, Cults3D, MyMiniFactory, y muchos más. Una vez que encuentres el modelo que deseas imprimir, descárgalo y guárdalo en tu computadora. Tienes más informacion sobre qué son los archivos stl en el post: ¿Qué es un archivo stl?
¿Qué necesitas para imprimir modelos 3D?
Para imprimir modelos 3D, necesitarás una impresora 3D y filamento o resina, que es el material utilizado para crear los objetos impresos en 3D. También necesitarás un software de laminado, que prepara el modelo 3D para ser impreso en capas. Algunos programas populares son Cura, PrusaSlicer, Simplify3D, Chitubox entre otros.
¿Cómo imprimir un archivo STL?
Los archivos STL son la forma más común de archivos de modelado 3D. Para imprimir un archivo STL, necesitarás una impresora 3D y un software de corte y laminado. El software corta el modelo en capas y crea un archivo que la impresora puede entender. Una vez que tengas el archivo, configura los ajustes de impresión y comienza la impresión.
El proceso de impresión 3D puede variar según la impresora y el software que utilices, pero generalmente implica los siguientes pasos:
Importar el archivo STL al software de laminado.
Para imprimir un archivo STL, primero debes importarlo en un software de laminado. Este software divide el objeto en capas y genera un código de instrucciones que la impresora 3D puede seguir para construir el objeto capa por capa. Algunos de los programas de software de laminado más populares son Cura, Simplify3D, PrusaSlicer y Chitubox.
Configurar los ajustes de impresión, como la altura de capa, velocidad de impresión, temperatura del filamento, entre otros ajustes.
Antes de comenzar la impresión, debes configurar los ajustes de impresión según tus necesidades y preferencias. Algunos de los ajustes que se pueden configurar son la altura de capa, la velocidad de impresión, la temperatura del filamento, la densidad de relleno, entre otros. Estos ajustes pueden variar dependiendo del tipo de filamento que estés usando y del objeto que desees imprimir.
Generar el archivo de impresión (usualmente en formato G-code) que será enviado a la impresora 3D.
Una vez que hayas importado el archivo STL y configurado los ajustes de impresión, debes generar el archivo de impresión en formato G-code. Este archivo contiene el código de instrucciones que la impresora 3D necesita para construir el objeto capa por capa. El software de laminado es el encargado de generar este archivo, y una vez que lo tengas, podrás enviarlo a la impresora 3D.
Cargar el archivo de impresión en la impresora 3D y comenzar la impresión.
Una vez que tengas el archivo de impresión en formato G-code, debes cargarlo en la impresora 3D y comenzar la impresión. El proceso de carga del archivo puede variar según el modelo de impresora 3D que tengas, pero en general, es un proceso sencillo y rápido. Una vez que hayas cargado el archivo, podrás comenzar la impresión.
Esperar pacientemente mientras la impresora 3D crea capa por capa tu modelo 3D.
Una vez que hayas comenzado la impresión, debes esperar pacientemente mientras la impresora 3D construye el objeto capa por capa. La duración del proceso de impresión depende del tamaño y complejidad del objeto que estés imprimiendo, así como de los ajustes de impresión que hayas configurado previamente.
Retirar con cuidado el objeto impreso una vez que la impresión esté completa.
Una vez que la impresión esté completa, debes retirar con cuidado el objeto impreso de la plataforma de impresión. Es importante tener cuidado al retirar el objeto para evitar dañarlo. Dependiendo del tipo de impresora y material que hayas usado, es posible que debas esperar a que el objeto se enfríe antes de retirarlo y que requiera limpieza y postprocesado.
Cómo imprimir en FDM
FDM (Fused Deposition Modeling) es un método de impresión 3D que utiliza filamento de termoplástico para crear objetos. Este método es comúnmente utilizado en hogares, pequeñas empresas y en la industria debido a su facilidad de uso y costo relativamente bajo.
Cómo funciona la impresión en FDM
La impresión en FDM comienza con la creación de un modelo 3D en un software de modelado, el cual debe ser guardado como un archivo STL. Luego, el archivo STL debe ser importado en el software de corte y laminado, como Cura o Simplify3D, donde se prepara el modelo para la impresión.
Durante la impresión, el filamento es calentado y luego depositado en capas para formar el objeto. La impresora 3D utiliza una boquilla para extruir el filamento y depositarlo capa por capa en la plataforma de impresión.
Sigue este enlace si quieres ver directamente en Amazon cuales son las impresoras FDM mejor valoradas.

Cómo configurar la impresión en FDM
Antes de comenzar la impresión, es importante configurar los ajustes de impresión adecuados. Los ajustes de impresión incluyen la altura de capa, la velocidad de impresión, la temperatura del filamento, el relleno y otros ajustes que pueden variar según el modelo y la impresora utilizada.
La altura de capa se refiere al espesor en vertical de cada capa de impresión. Cuanto más alta sea la altura de la capa, más rápido será el proceso de impresión, pero la calidad del objeto final puede verse afectada.
La velocidad de impresión se refiere a la velocidad a la que la impresora 3D mueve la boquilla durante la impresión. La velocidad de impresión también puede afectar la calidad del objeto final y es importante ajustarla correctamente.
La temperatura del filamento es una de las configuraciones más importantes en la impresión en FDM, ya que es la temperatura adecuada la que permite que el filamento se derrita y fluya correctamente. Es importante verificar la temperatura recomendada del fabricante del filamento utilizado.
Finalmente, es recomendable que la impresora tenga una cama caliente para garantizar que el modelo se adhiera correctamente durante la impresión. La cama caliente se calienta a una temperatura adecuada para que el filamento se adhiera correctamente y permanezca en su lugar durante la impresión.
Ventajas e inconvenientes de la impresión en FDM
Una de las principales ventajas de la impresión en FDM es la gran cantidad de materiales disponibles para imprimir, incluyendo filamentos de PLA, ABS, PETG, nylon, y muchos más. Además, las impresoras FDM son relativamente económicas y fáciles de usar, lo que las convierte en una buena opción para principiantes.
Sin embargo, también existen algunos inconvenientes en la impresión en FDM. Una de las limitaciones es la calidad de la superficie de impresión, ya que a veces puede presentar imperfecciones y capas visibles. Además, la precisión de la impresión puede verse afectada por factores como la calidad del filamento, la temperatura y la velocidad de impresión.
Cómo imprimir en resina
La impresión en resina es una técnica que utiliza luz UV para solidificar la resina líquida y crear objetos detallados y suaves. Para imprimir en resina, necesitarás una impresora 3D de resina y un software de laminado que convierta el modelo en capas para ser impreso. Una vez que tengas el archivo, configura los ajustes de impresión y comienza la impresión.
Impresoras 3D de Resina
La impresión en resina utiliza una tecnología diferente a la impresión en FDM. En lugar de utilizar un filamento, las impresoras 3D de resina utilizan una resina líquida que se solidifica cuando se expone a la luz UV. Las impresoras 3D de resina son capaces de crear objetos con una calidad de detalle superior a las impresoras FDM.
Tipos de Impresoras 3D de Resina
Hay dos tipos principales de impresoras 3D de resina: las impresoras LCD y las impresoras DLP. Ambos tipos funcionan de manera similar, utilizando luz UV para solidificar la resina líquida, pero utilizan diferentes métodos para proyectar la luz UV en la resina.
Las impresoras LCD utilizan una pantalla LCD para bloquear la luz UV donde no se quiere que se solidifique la resina. La pantalla LCD actúa como una máscara, bloqueando la luz en las áreas que no forman parte del modelo.
Las impresoras DLP utilizan un proyector para emitir la luz UV directamente en la resina. La luz se enfoca a través de una lente para crear una imagen de alta resolución en la superficie de la resina, lo que permite una mayor precisión en la creación de detalles.
Sigue este enlace si quieres ver cuales son las impresoras en resina mejor valoradas en Amazon.

Software de Laminado para Impresoras 3D de Resina
El proceso de preparar un modelo para la impresión en resina es similar al de la impresión en FDM. Una vez que tienes el archivo STL del modelo que deseas imprimir, necesitarás un software de laminado para preparar el modelo para la impresión. Este software convierte el modelo en capas que se imprimirán una por una. Algunos ejemplos de software de laminado para impresoras 3D de resina incluyen Chitubox, PreForm y Lychee Slicer.
Configuración de los Ajustes de Impresión
Después de importar el archivo STL en el software de laminado, deberás configurar los ajustes de impresión. Estos ajustes pueden variar dependiendo del modelo de impresora y del tipo de resina utilizada. Algunos ajustes importantes incluyen la altura de capa, la velocidad de impresión, la resolución, la temperatura de la resina y la exposición a la luz UV. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante de la impresora y de la resina para obtener los mejores resultados posibles.
Iniciando la Impresión en Resina
Una vez que hayas configurado los ajustes de impresión, puedes comenzar la impresión en resina. Al igual que con la impresión en FDM, la impresora 3D de resina se encargará de crear el objeto capa por capa. Durante el proceso de impresión, es importante asegurarse de que la plataforma de impresión esté nivelada correctamente y de que el modelo esté bien sujeto para evitar que se mueva durante la impresión.
Finalización de la Impresión en Resina
Una vez que la impresión esté completa, la plataforma de impresión se levantará y el objeto impreso quedará expuesto. La resina líquida que no se ha solidificado se puede limpiar con alcohol isopropílico. Luego, el objeto impreso se debe retirar con cuidado de la plataforma de impresión y enjuagar con agua. Una vez que el objeto esté seco, se puede lijar y pulir para obtener un acabado suave y brillante.
INCONVENIENTES DE LA IMPRESIÓN EN RESINA
Aunque la impresión en resina es capaz de crear objetos con un alto nivel de detalle y suavidad, también tiene algunas desventajas. Uno de los principales inconvenientes es el costo, ya que las impresoras 3D de resina suelen ser más caras que las impresoras FDM. Además, la resina es más cara que el filamento, lo que aumenta el costo por objeto impreso.
Otro inconveniente es el olor que puede desprender la resina líquida durante el proceso de impresión. Algunos usuarios pueden encontrar este olor desagradable o incluso irritante para los ojos y la piel. Además, la resina es tóxica, por lo que es importante manejarla con cuidado y seguir las recomendaciones de seguridad del fabricante.
Consejos para una impresión 3D exitosa
Aquí hay algunos consejos adicionales para asegurarte de que tu impresión 3D sea exitosa:
- Calibra tu impresora 3D regularmente para asegurar una buena calidad de impresión.
- Utiliza un adhesivo de cama caliente para ayudar a que el modelo se adhiera a la plataforma de impresión.
- Asegúrate de tener suficiente material (filamento o resina) para la impresión.
- Comprueba el modelo durante la impresión para detectar posibles errores.
Si sigues esta guía y consideras los consejos adicionales, estarás bien encaminado para imprimir con éxito tus propios modelos 3D. Recuerda ser paciente y practicar. Con el tiempo y la experiencia, te sentirás más cómodo con el proceso y podrás crear una amplia gama de objetos 3D. ¡Empieza a imprimir hoy!
CONCLUSIÓN
Tanto la impresión en FDM como en resina tienen sus ventajas e inconvenientes y son adecuadas para diferentes tipos de objetos y usuarios. La impresión en FDM es una buena opción para aquellos que buscan una impresora 3D económica y fácil de usar, mientras que la impresión en resina es adecuada para aquellos que buscan una alta calidad y detalle en sus impresiones. En ambos casos, es importante seguir las recomendaciones del fabricante y configurar correctamente los ajustes de impresión para obtener los mejores resultados posibles.